loading
Mezcal SINRAZON

¿Eres mayor de edad?

ESPENG

El Origen

De Michoacán para el mundo

2012

Mezcal de origen Michoacano de la zona de Etúcuaro, Municipio de Madero, región que obtiene la Denominación de Origen en 2012, zona endémica de agaves silvestres entre los que destacan especies como Inaequidens, Cupreata, Espadín y Americana. Esta zona productora de agave se ha caracterizado por la forma artesanal en como elaboran la bebida ancestral y en pequeñas escalas desde hace 400 años.

El Proceso

Pasión hasta el mínimo detalle

1

Mezcal - del náhuatl mexcalli que significa agave cocido o, para ser precisos, la piña del maguey que se ha horneado, es elaborado por nuestro Maestro Mezcalero, orgulloso y enamorado de su tradición que continúa apegado fielmente a su proceso artesanal

2

Utilizan el agave de la región que tarda entre 5 y 10 años en alcanzar la madurez, se corta y se lleva a la Vinata, en donde se coce en un horno prehispánico de forma circular de piedra volcánica, pasa por la molienda manual y se fermenta de forma natural en tinas de madera de Oyamel, para después ser destilado en alambiques de cobre y madera

Proceso del Mezcal
1

Es aquí donde el mezcal adquiere su gran carácter, pero al mismo tiempo, las sutiles notas que reflejan el aroma y el sabor del agave, reflejo de la tierra donde la cultura echa raíz. Es por ello que Mezcal SINRAZON® intenta continuar con la tradición del México prehispánico, herencia histórica que ha sido preservada a través de las generaciones por poblaciones indígenas que comparten generosamente la elaboración de su bebida ancestral.

Video

Próximamente...

Nuestro Maestro

Un conocedor ancestral

1

Nuestro Maestro Mezcalero oriundo de la ciudad de Madero, Michoacán, José Luis Sánchez Ybáñez crece en este pequeño pueblo donde hasta hoy ya son 3 generaciones en su familia que lo acompañan en este mundo mágico de hacer Mezcal.

Firma del Maestro Mezcalero

Don José Luis Sánchez Ybáñez

Maestro Mezcalero

Mezcaleros

La naturaleza, nuestro
gran aliado.

Nuestros cultivos de agave permanecen fértiles gracias a la propagación de semillas por parte de polinizadores naturales como murciélagos, aves y tlacuaches, es por ello que estamos altamente comprometidos con el cuidado y respeto del ecosistema, esto constituye una de nuestras prioridades más importantes.